viernes, 25 de febrero de 2011

cobian backup

Realizar una copia de seguridad con Cobian Backup

-Lo primero que deberemos hacer es configurar una copia de seguridad. Para ello, ejecutamos Cobian Backup y, en la ventana que nos aparece, pulsamos el botón de crear una tarea nueva, o el atajo de teclado Control + A
-Elegimos el nombre de la tarea y el tipo de la copia de seguridad (completa, incremental o diferencial)
-En la parte izquierda de la ventana, en la opción “Ficheros” deberemos seleccionar los ficheros y/o carpetas de los que queremos hacer copia de seguridad
-En la opción “Horario” , podremos establecer la periodicidad y la hora de la copia de seguridad (diaria, semanal, etc.)
-En la opción “Archivo” , podemos comprimir en zip la copia de seguridad (opción recomendable), así como dividir el fichero comprimido en ficheros de cierto tamaño, protegerlo con contraseña, e incluso cifrar la copia de seguridad (la comprimamos o no) con algoritmos de cifrado avanzados
-En la opción “Especial” , podemos elegir si incluir o excluir de la copia de seguridad ciertos ficheros de la carpeta seleccionada en la opción “Ficheros” . En caso de que no queramos utilizar esta opción, no tocamos nada
-Las opciones “Eventos” y “Avanzado” incluyen la posibilidad de ejecutar tareas antes y después de la copia de seguridad.
Pulsamos el botón “OK” y ya tendremos creada nuestra tarea de copia de seguridad con Cobian Backup
-Para ejecutar la copia de seguridad, en caso de que no la hayamos programado, pulsamos sobre ella con el botón derecho y seleccionamos la opción “Respaldar las tareas seleccionadas”
-Nos pedirá confirmación. Pulsamos el botón “OK”
-Una vez realizada la copia de seguridad con Cobian Backup, podremos ver su resultado
-Para comprobarlo, vamos a la carpeta destino de la copia de seguridad, y allí encontraremos el fichero comprimido con la copia de seguridad de los datos que seleccionamos anteriormente
Y así habremos hecho una copia de seguridad con Cobian Backup en unos sencillos pasos y muy rápido.

Enlace para descargar Copian Backup:

http://cobian-backup.softonic.com/descargar

miércoles, 23 de febrero de 2011

redes LAN


1-.¿Cuales son las ventajas que se obtienen de una red informática?
Compartir archivos y programas
compartir impresoras
compartir un acceso a internet
enviar y recibir correo electronico
usar bases de datos compartidas
gestionar eficazmente la seguridad de los equipos
realizar copias de seguridad centralizadas

2-.¿Qué es una red LAN?
Es la interconexión de varias computadoras y perifericos. Su extensión esta limitada a un entorno de 200 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales, oficinas...etc

3-.Enumera que elementos se incluyen tanto en hardware como el software de una red LAN
Hardware:
Tarjeta de red
Medio de transmisión. Cableado o microhondas electromagnéticas de altas frecuencias
Periféricos compartidos

software:
El sistema operativo de red
controladores de red
Programas de aplicaciones

4-.¿Qué topología sigue la red LAN de tu aula de informática?
De estrella

5-.¿Qué es un servidor? Enumera y define cada uno de los tipos de servidores

Es un programa que esta diseñado para transferir hipertextos, páginas web o páginas HTML

Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.
Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electronico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de internet.
Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.


6-.¿Qué es el protocolo de red TCP/IP?
TCP7IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.

7-.Describe los siguientes elementos:
-dirección IP: es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilize el protocolo
-mascara de subred : es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.
-Gateway : es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
-servidor DNS : DNS es una abreviatura para Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System), un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP.

8-.¿Que tipos de direcciones IP existen?
Clase A:
En esta clase se reserva el primer grupo a la identificación de la red, quedando los tres siguientes para identificar los diferentes host. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 1.0.0.0 y 127.255.255.255. Actualmente la ICANN

Clase B:
En esta clase se reservan los dos primeros grupos a la identificación de la red, quedando los dos siguientes para identificar los diferentes host. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 128.0.0.0 y 191.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a grandes y medianas empresas.

Clase C:
En esta clase se reservan los tres primeros grupos a la identificación de la red, quedando el último para identificar los diferentes hosts. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 192.0.0.0 y 223.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a aquellos que lo solicitan.
asigna redes de este grupo a gobiernos de todo el mundo, aunque hay algunas grandes empresas que tienen asignadas IP's de esta clase.





9-. ¿Cual es la dirección IP de tu equipo?¿Con que comando lo has averiguado?
192.168.0.2
con el comando ipconfig desde MS.2

10-. Escribe las direcciones IP de los siguientes portales web:
-www.alcrebite.net : 82.194.66.155
-www.google.com : 74.125.77.104
poniendo en modo consolo y poniendo ping un espacio y la página web

lunes, 7 de febrero de 2011

USB live de Ubuntu


1-.¿Qué es una imagen ISO?
Es un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros, normalmente un disco óptico. Se rige por el estandar ISO 9660 que le da normbre. Algunos de los usos mas comunes incluyen la distribución de sistemas operativos, tales como sistemas GNU/ linux, BSD O Live CD

2-.¿Qué son las distribuciones de Linux?
Es una distribución de software basada en el núcleo linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo especifico de usuarios, dando asi origen a ediciones domesticas, empresariales y para servidores. Por lo general estan compuestas, total o mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios

3-.Busca una imagen iso de ubuntu 10.10

4-.¿Qué sistema de ficheros debe tener el dispositivo flash(pendrive) para poder realizar la practica anterior?
Lo primero es que tu ordenador tenga la posibilidad de arrancar desde USB
Lo segundo, igual de importante, es tener un pendrive con un mínimo de capacidad de 1GB con formato FAT32 ó Fat16.

Nos bajamos el archivo iso de ubuntu de http://www.ubuntu.com/getubuntu/download
Necesitamos el programa Unetbootin, hay versiones para windows como para Linux, desde
http://unetbootin.sourceforge.net/

5-.Documenta en un tutorial el proceso realizado para poder crear un pendrive de arranque con Ubuntu usando el programa Universal-usb-installer
1º Primero de todos nos vamos a agregar/quitar programas y en Search buscamos he instalamos : syslinux y 7zip

2º Vamos a
http://lubi.sourceforge.net/unetbootin.html y bajomos la version para Linux, por defecto lo baja en la carpeta Descargas de Linpus

3º Vamos a la carpeta descargas y pulsamos boton derecho sobre netbootin, PROPIEDADES, PERMISOS, marcar la casilla EJECUTAR COMO PROGRAMA.

4º Conectamos un pendrive de al menos 1 gb.

5º Nos vamos al terminal y escribimos (copy and paste) : sudo /mnt/home/Downloads/unetbootin-linux-248

6º Nos cargara unetbooting, nos saldra un mensaje como de un error, le damos a OK (no pasa nada), ahora pulsamos en DISTRIBUCION y elegimos UBUNTU, en la otra pestaña seleccionamos 8.04 LIVE, luego abajo del todo en TIPO tienemos que tener seleccionado UNIDAD USB y al lado en UNIDAD tenemos que seleccionar /dev/sdb1 (es el pendrive), y le damos a OK

7º Esperar, veremos que empezara a bajar la iso de Ubuntu, luego la metera en el pendrive y por ultimo lo hara arrancable, cuando termine le damos a salir y reiniciamos el ordenador.

8º En cuando se encienda el ordenador tenemos que pulsar F12 en el caso del Acer y nos dara a elegir con que unidad queremos arrancar, le decimos el USB y aceptamos, ahora veremos como carga el ubuntu desde el Pendrive, una vez cargado es totalmente funcional, incluso nos da la opcion de instalarlo , lo podriamos instalar en un hd externo o en la memoria interna del Acer Aspire One.

Es importante que el pendrive este formateado en FAT32

6-.Describe los pasos a seguir para crear un USB live de ubuntu desde el CD.
uSbuntu Live Creator es una herramienta para crear fácilmente dispositivos USB “live” con Ubuntu desde Windows, es decir, instalar el sistema operativo en un pendrive para poder ejecutarlo y usarlo en cualquier ordenador que permita arrancar desde USB.



El proceso es muy sencillo, al ejecutarlo aparecerá una curiosa interfaz gráfica con los cinco pasos a seguir para la creación de un USB en vivo:
  1. Paso1: seleccionar el dispositivo USB donde será instalado.
  2. Paso 2: elegir el archivo fuente del sistema operativo (el fichero .iso descargado o el CD de instalación)
  3. Paso 3: elegir el tamaño de persistencia de los datos: eligiendo por ejemplo 100MB, se podrán utilizar esos 100MB para guardar datos y archivos de configuración incluso cuando se reinicie la sesión.
  4. Paso 4: seleccionar algunas opciones adicionales (formatear el dispositivo, activar la ejecución de Ubuntu en Windows…)
  1. Paso 5: realizar la instalación.
En todos los pasos hay un botón de ayuda, donde obtener una aclaración de qué es exactamente cada paso, y también un indicador en forma de semáforo que indica si ese paso está configurado correctamente.

miércoles, 2 de febrero de 2011

clonezilla

Clonezilla

1-.Para que sirve
sirve para la clonación de discos y particiones; permite a los usuarios clonar una máquina individual, partición o disco para ser reproducido en otro medio. La clonación puede ser guardada como un archivo de imagen o como una copia exacta de datos.
2-. Pasos a seguir para realizar la clonación de un disco duro

Hacer una copiar de seguridad de nuestro disco duro es siempre una buena idea. Hoy he utilizado Clonezilla por primera vez y he clonado algunas de las particiones de mi disco duro.

El programa es de software libre y su aspecto tosco hace que parezca que es más difícil de lo que en realidad es. Voy a explicar brevemente como he hecho mi copia de seguridad:

1) Descargar Clonezilla en http://clonezilla.org/

El archivo que hemos bajado es un archivo tipo ISO. Grabamos el archivo de imagen en un CD. En GNU/Linux recomiendo el programa K3B.

2)Reiniciamos el ordenador y volvemos arrancar desde el CD

3) Configuramos Clonezilla. Nos pide que elijamos la resolución de pantalla, el idioma, la configuración de teclado. En mi caso, todas las opciones por defecto estaban bien

4) Nos pide que elijamos entre dos formas de funcionamiento:

* a) Copiar disco/partición a una archivo de imagen o bien
* b) Copiar disco/partición tal cual (sin alterarlo)

Yo he elegido la primera opción, la opción por defecto


5) Definir donde ubicaremos la copia de seguridad. En mi caso un disco duro externo. Ofrece también la opción de un servidor.


6) Escribimos la ruta de la carpeta donde ubicaremos la copia de seguridad

7) El programa nos pregunta si queremos usar el modo principiante o avanzado. Elijo el primero de ellos.

8) Nos aparece un menú con cuatro opciones

* Grabar todo el disco duro
* Grabar particiones
* Restaurar todo el disco duro
* Restaurar una partición

9) Ya está, se inicia el proceso de copiado y al cabo de un rato (bastante largo) ya tenemos nuestra copia de seguridad.

links

http://www.clonezilla.org/download/sourceforge/stable/iso-zip-files.php



============================CloneZilla Live====================================

hablaba de una utilidad que podría sustituir sin problemas a Symantec Partition Magic, hoy os traemos otra que podría ser la sustituta de Symantec Ghost.

Os hablo de CloneZilla Live, un live cd que nos permite la clonación de nuestro disco, ya sea para tener una copia de seguridad de este o para por ejemplo clonar varias máquinas con una misma configuración (usado en muchas empresas para ahorrar tiempo).

En el proceso de clonación nos irá preguntando varias cuestiones que básicamente son las opciones que tenemos en el programa, algunas de estas son:

Opciones de tipo de clonación:

* Copia de dispositivo a imagen: tanto hacer backup como restaurar copia de seguridad.
* Copia de dispositivo a dispositivo: podemos clonar un disco entero o tan solo una partición de este.

Opciones de directorio, o básicamente de donde o a donde restauraremos/almacenaremos nuestra copia de seguridad:

* Máquina local: ya sea un disco duro interno como externo.
* Servidor SSH.
* Servidor Samba.
* Servidor NFS.

Opciones de compresión o como queremos que se nos comprima la imagen de nuestro disco:

* Compresión gzip: rápida pero imagen algo más pequeña que la real.
* Compresión bzip2: la más lenta pero a la vez la más comprimida.
* Compresión lzo: más rápida que gzip y con un tamaño parecido.
* Sin compresión: evidentemente la más rápida pero también la que más nos ocupará.

capturas de pantalla y explicaciones paso a paso documentación del producto, separados por los tipos de clonación antes mencionados. También tenemos la posibilidad de en vez de usar un cd, hacerlo con un Pen-Drive USB, aquí tenéis los pasos de como configurarlo.

links

http://clonezilla.org/download/sourceforge/stable/iso-zip-files.php

4-. Enlace de la fuente donde habéis encontrado la información

http://todosloscomo.com/2010/06/21/como-clonar-disco-duro-clonezilla/

http://es.wikipedia.org/wiki/Clonezilla

http://dognumentandome.wordpress.com/2010/01/13/tutorial-copia-de-seguridad-o-imagen-de-una-particion-con-clonezilla/


5-.Video tutorial
http://www.youtube.com/watch?v=Cf9nrnP4o_w

http://www.youtube.com/watch?v=Zz8iUzV0oMk

http://vimeo.com/6785344

6-. Enlace a manual

http://tecnoloxiaxa.blogspot.com/2008/12/manual-de-clonezilla-creacin-de-imgenes.html

http://www.slideshare.net/jdegra/manual-clonezilla-1694059

http://clonezilla.malavida.com/manuales/

norton ghost

Norton Ghost

1.- Para que sirve

Sirve para hacer copias de discos y particiones a unidades de almacenamiento. Tiene soporte TCP y reconoce dispositivos LPT y USB.
http://www.duiops.net/hacking/norton-ghost.htm

2-. Pasos a seguir para realizar la clonación de un disco duro
CLONAR UN DISCO DURO
Elementos necesarios:
• Hardware: Estación de trabajo, 2 ó 3 disquetes.
• Software: Norton Ghost 5.1c
Primera parte:
Descripción: Crear una imagen del disco duro en un archivo llamado img.gho y guardarlo en un disquete.
Procedimiento:
• Crear un disco de inicio: puede hacerse de dos maneras
• Primera:
• Introducir un disquete en la unidad de disquetes.
• Hacer doble clic en “Mi PC”.
• Hacer clic secundario sobre la unidad de disquetes (normalmente A:)
• En el menú contextual elegir la opción “Dar formato...”
• Hacer clic en el botón de opción “Copiar sólo archivos de sistema” y hacemos clic en “Iniciar”.
• Incluimos en este disquete en programa Norton Ghost 5.1c.
• Segunda (recomendada): Crear el disco de esta manera permitirá cargar los drivers de la unidad de CD-ROM.
a. Hacer clic en “Inicio / Configuración / Panel de Control”.























b. Hacer doble clic en “Agregar o quitar programas” y seleccionar la ficha “Disco de inicio”. Hacer clic en “Crear disco”.
c. En este disquete no cabrá el programa Norton Ghost 5.1c, lo tendremos que guardar en otro disquete.
• Reiniciar PC arrancando desde el disquete de inicio que hemos creado.
• Buscamos el ejecutable (normalmente GHOST).
• Tecleamos DIR y pulsamos INTRO.
• Comprobamos el nombre del ejecutable y lo tecleamos.
• Pulsamos INTRO.
• Una vez cargado el programa, elegimos “Local / Disk / To image”.
Lo que hace esta opción es copiar todo el disco duro en un archivo. La opción “To disk”, haría una copia exacta del disco en otro disco duro, sin posibilidad de respaldar la información. El menú de “Partition” haría lo propio con particiones de nuestro disco duro.
• Seleccionamos el disco duro del que queremos hacer la imagen.
• En el menú desplegable elegimos “a: Local Drive”.
• En “File Name” tecleamos “img.gho” y pulsamos INTRO.
• Si queremos algún tipo de compresión, la elegiremos, si no, pulsamos la opción “No”.
• Como no cabe en un solo disquete, nos pregunta si queremos que lo incluya en varios. Elegiremos la opción deseada (en este ejemplo no es necesario, elegiremos “No”).
• Confirmamos el proceso y esperamos.
Segunda parte:
Descripción: Restaurar una imagen desde CD-ROM al disco duro.
Procedimiento:
• Reiniciar PC arrancando con el disquete de inicio creado de la segunda manera para poder usar el CD-ROM durante el proceso.
• Una vez que ha arrancado, introducir el disquete que contiene el programa Norton Ghost 5.1c y teclear sobre “A:\>”, “GHOST”.
• Esta vez elegiremos la opción “Local / Disk / From Image”.
• Buscamos el archivo de extensión *.gho, que será la imagen del disco duro a clonar.
• Elegimos el disco duro de destino y confirmamos los pasos siguientes.
• Sólo resta esperar a que el programa finalice la copia y reiniciar.
4-. Enlace de la fuente donde habéis encontrado la información

pasos a seguir para realizar la clonación de un disco duro:
http://html.rincondelvago.com/clonacion-de-un-disco-duro.html

Norton Ghost:
http://www.duiops.net/hacking/norton-ghost.htm

Norton Ghost 14:
http://mx.norton.com/ghost

Para descargar Norton Ghost:
http://norton-ghost.softonic.com/

5-. Vídeo tutorial
http://www.youtube.com/watch?v=P4YXd-QI88A
norton ghost:
http://www.youtube.com/watch?v=XzlKMhX_cqo
http://www.youtube.com/watch?v=JDwbj-Fg1o4

6-. Enlace a manual
http://www.taringa.net/posts/info/1303706/Para-tener-tu-PC-al-100_25-siempre-_-Manual-Norton-Ghost-_Hire.html
http://www.configurarequipos.com/doc285.html